lunes, 7 de mayo de 2012

EL COMPONENTE SOCIAL SE COMENZÓ A ANALIZAR



El día lunes 07 de mayo se llevó a cabo la sesión en el Concejo Municipal donde el amplio tema social del Plan de Desarrollo se comenzó a abordar, durante este día funcionarios como Guillermo León Restrepo (Secretario de Educación), Gustavo Gómez (Director de Cultura) y Luis Guillermo Pérez (Director Local de Salud), expusieron los respectivos aportes a la formulación del Plan de Desarrollo que desde sus despachos coordinaran. 

Durante las intervenciones de los corporados, el Concejal Elkin Zuleta reconoce el esfuerzo que se plasma desde el documento para enfatizar en materias como matemáticas, pensamiento lógico y lenguaje, aunque igualmente manifiesta que le parece un poco ambicioso en cuanto a la formación en ingles al querer pasar de 2 estudiantes a 90 con conocimientos avanzados en este idioma.

El Concejal Gustavo Betancur cuestiona al Secretario de Educación sobre la proyección de solo un convenio para la educación superior, pues durante el programa de gobierno se mencionaron la creación o gestión de varios convenios con diferentes universidades.

El Concejal Carlos Andrés Cardona solicita información sobre las cifras de analfabetismo pues el dato de 2.8% está muy por debajo de las cifras oficiales, al igual que en el análisis situacional se habla de una tasa del 5.4%.

Durante su primer intervención el Alcalde Carlos Andrés Trujillo afirma que el tema de la universidad pública es un sueño para Itagüí, y en esto se está trabajando y adelantando gestiones con la Universidad de Antioquia, caso concreto es que actualmente estamos incluidos en el plan de acción de esta universidad, han venido a mirar instalaciones de Instituciones Educativas como El Avelino Saldarriaga y La Marceliana, donde posiblemente comenzarán dictando programas de formación adaptados a la vocación actual de la ciudad. Con el Fondo Nacional del Ahorro se han adelantado gestiones para el acceso a créditos en vivienda y educación superior, pues esta entidad dispone de $3.5 billones para prestar en Itagüí, compitiendo de esta forma con el ICETEX. El 09 de mayo se formará un convenio con la Universidad Eafit para la aplicación de tecnologías en las aulas de clase. Igualmente se realizaran convenios con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) para la formación tecnológica y profesional de líderes comunitarios. Con el SENA se adelantan conversaciones para la adaptación de sus procesos de formación al contexto actual del municipio. Además con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) existen convenios para formar grupos específicos como población gitana o negritudes. 

La concejal Ángela Ríos pregunta sobre la inconsistencia de las cifras en los grupos culturales existentes, y solicita copia del Pacto Programático firmado con los actores culturales del municipio.

Nelson Acevedo reconoce que existe una problemática estructural en el sistema de salud a nivel nacional, y obviamente Itagüí no es ajeno a esta situación. Por esta razón el tema del Sisbén 3 es un asunto que está generando tanta problemática a nivel municipal, pues el traslado de las personas de nivel 2 a nivel 3 genera una disminución de los recursos que la Nación transfiere al Municipio de Itagüí para atender a la población más necesitada. 

Hoy llamo la atención el comienzo retrasado de la sesión, pues estando convocada para las 8:30 am, comenzó a las 9:00 am, y la concejal Eloísa Ossa vuelve y brilla por su llegada 20 minutos después de iniciada la sesión.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por una Colombia sin extrema pobreza!!!