martes, 3 de diciembre de 2013

ALERTA, CARACOL AFRICANO EN ITAGÜÍ

La Alcaldía de Itagüí a través de la Secretaría de Medio Ambiente envía una alerta sobre la propagación del Caracol Gigante Africano (achatina fulica), una plaga que puede ser mortal. 


La Alcaldía de Itagüí a través de la Secretaría de Medio Ambiente envía una alerta sobre la propagación del Caracol Gigante Africano (achatina fulica), una plaga que puede ser mortal.

El Caracol Africano puede medir hasta 25-30 cm de longitud y 8cm de alto, se caracteriza por ser de color café oscuro y café claro, con rayas de color beige, en la baba de este caracol se alberga un parásito peligroso para la salud humana, ya que genera problemas neurológicos, respiratorios, hepáticos, intestinales y puede ser potencialmente mortal.

Este molusco es considerado una plaga, ya que come cualquier cosa (vegetales, excremento, comida para mascotas, cemento, hojas, hortalizas, frutas, entre otros) causando daños en la agricultura, el medio ambiente y la salud humana.

En el municipio de Itagüí se han registrado cuatro casos en sectores como Calatrava, Asturias, La Cruz y Barrio Fátima, solicitamos a la comunidad estar pendientes y como medida preventiva tener en cuenta las siguientes indicaciones:

- No tener contacto directo con la especie, utilizar guantes de látex o en su defecto una bolsa plástica en buenas condiciones
- Depositar los caracoles en recipientes herméticos
- Evitar el contacto de la baba con las membranas (ojos, nariz y boca)
- Es importante recolectar todos los caracoles que vean
- Hacer control de roedores que pueden entrar en contacto con los moluscos y transportar los parásitos
- Lavarse muy bien las manos después del procedimiento de captura
- No usar insecticidas ni otras sustancias para tratar de eliminar los caracoles, pues la bacteria permanece
- Evite manipularlo sin ningún tipo de control y menos consumirlo como alimento
- Evite que niños y adolescentes los toquen o jueguen con ellos
- Si observa algún caracol o un grupo de ellos, siempre utilice guantes para manipularlos y recójalos con una pala. Colóquelo dentro de una lata o envase desechable e incinérelo
- También puede arrojarles cal o sal y luego enterrarlos
- Evite aplastarlo o lanzarle objetos que puedan hacer que salpique la mucosa
- Lavar con agua potable las frutas y verduras que hayan estado en contacto con el caracol
- No utilizar al caracol como mascota o carnada
- No utilizar venenos contra el caracol, ya que pueden afectar a niños y adultos, mascotas, fauna, cultivos y contaminar el suelo, las aguas y los alimentos
- Enseñar a los niños a reconocer los caracoles y sus peligros, para que ayuden a comunicar sobre su presencia
- No trasladar caracoles hacia otras zonas
- No consumir el caracol gigante africano

Cualquier contacto con el Caracol Africano ir de manera inmediata al médico.

Más Información:
Secretaría de Medio Ambiente
Teléfono: 3737676 ext: 1485

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por una Colombia sin extrema pobreza!!!