El emprendimiento puede ser definido como la forma de pensar, sentir y actuar del ser humano que busca iniciar, crear o formar un proyecto económico (privado o comunitario). Sin duda alguna esta práctica es una gran solución a muchas de las problemáticas que hoy aquejan a nuestra ciudad, pues aporta a la generación de nuevos empleos repercutiendo directamente en la disminución de los casos de violencia que hoy se presentan en nuestras comunas y corregimiento.
COPA (Colombia Participa) considera que en Itagüí son muchos los casos de Emprendedores que han permanecido en el anonimato pues sus acciones no han sido de mayor importancia para las anteriores administraciones municipales, por esta razón nos daremos a la tarea de documentar los casos de amigos, vecinos y conocidos que día a día se empeñan por hacer de estos 17km² un mejor lugar para vivir.
___________________________________________________
UNA EMPRESA CON MUCHO SABOR!...
Sin duda alguna los restaurantes de comida rápida son abundantes en nuestra ciudad, y en un lugar tan comercial e industrial como lo es Itagüí estos sitios son sumamente importante para el disfrute alimenticio de muchos ciudadanos, aunque muchas veces no se trata solo de comer sino de pasar un momento agradable al lado de familiares y amigos. A continuación compartiremos la experiencia de emprendimiento detrás de uno de los restaurantes de comida rápida más reconocido de nuestro municipio.
¿Qué es el Carriel de la hamburguesa?
R/: Es un empresa posicionada y consolidada en el sector de las comidas rápidas, nacida en el año 2005 como una iniciativa familiar (2 primos), la cual cuenta actualmente con 3 puntos de venta en el municipio de Itagüí. Es una empresa en la cual el cliente encontrara productos bien preparados, adecuadamente manipulados, agradables instalaciones y un excelente servicio.
¿Cómo nace la iniciativa empresarial?
R/: Después de haber trabajado durante seis años en una empresa de comidas rápidas, en la cual adquirimos todo el conocimiento en la parte administrativa y operativa, decidimos independizarnos y montar nuestro propio restaurante de comidas rápidas en el barrio La Finquita, inicialmente era un pequeño local de solo una puerta y dos mesas.
¿En que radica el éxito de la empresa?
R/: Aun como directivos de la empresa seguimos al pie del cañón, estamos constantemente pendientes de cómo sale el producto, como se prepara el producto, de la calidad humana de los empleados, absolutamente todo lo calificamos. Competimos con calidad, atención y presentación.
¿Qué ha sido lo más difícil de toda esta experiencia empresarial?
R/: Sin duda alguna comenzar es muy difícil, sobre todo cuando salimos de una empresa bien posicionada con mucho reconocimiento donde teníamos trabajo estable, al principio es difícil no pensar en fracasar, pero poco a poco las cosas fueron mejorando. Una de las experiencias difíciles cuando recién estábamos comenzando era la ausencia de ayuda pues nadie nos brindaba la mano, algunas personas estaban ahí presente apoyando moralmente pero no económicamente, y cuando realmente requeríamos de ayuda económica nadie arriesgo un peso en nuestro proyecto, pero apenas vieron que el proyecto era bueno y viable todos querían colaborar.
¿Según la definición que es una persona emprendedora?
R/: Una persona emprendedora es primero que todo un líder, alguien que sepa manejar y guiar a las personas, que sepa manejar la parte económica, una persona que desee salir adelante por muy buenos caminos, pues hay lideres que construyen y lideres que destruyen.
¿Considera que el Emprendimiento es una alternativa para solucionar la problemática de violencia que se vive en Itagüí?
R/: Siempre he creído que aquella persona que no es emprendedora es conformista, y los conformistas siempre quieren todas las cosas fáciles. El emprendedor siempre va a ver mas allá de donde pueden ver ciertas personas, de tal forma que los emprendedores no van a ser parte del problema sino que van a ser parte de la solución.
¿Qué consejo le da usted a las personas que tienen sueños pero que algunos obstáculos les impiden hacerlos realidad?
R/: Los sueños siempre son para realizarlos, la vida en si es un sueño que debemos saber llevar, siempre debemos de arriesgar y si las cosas no se dan como queremos serán conocimientos adquiridos para un futuro.
LOS ANIMALISTAS SE AGRUPAN Y ORGANIZAN
R/: Soy un Itagüiseño que vive en el barrio El Tablazo, una persona que siempre se dedico a trabajar en otras empresas privadas, pero que en un determinado momento comenzó a soñar con tener su propia empresa, actualmente me desempeño como comerciante en la ciudad de Medellín, igualmente soy un apasionado por los animales, situación que me llevo a ser cofundador de la Corporación “Amigos por siempre”.
R/: Es una agrupación que nació el mes de marzo del año 2010 a raíz de la iniciativa de tres amigos (Jeison Morales, Alexis Rodríguez y Waldon Zapata) los cuales nos reunimos cierto día en el Parque del Artista con nuestras mascotas y nos planteamos la necesidad de organizarnos para comenzar a realizar actividades de mayor impacto comunitario, comenzamos a realizar caminatas, integraciones, concursos, campañas de solidaridad animal, algunos paseos, entre otras actividades dirigidas a nuestros fieles amigos. Poco a poco el grupo fue creciendo y se fueron acercando personas muy comprometidas con la labor que estábamos llevando a cabo, hoy en día somos una gran red conformada por más de 1.000 personas. Actualmente la organización se conforma por una Junta Directiva la cual es vital para la toma de decisiones, Wladimir Bolaños es el presidente de esta Junta.
¿Han contado con algún tipo de apoyo por parte de la administración municipal hacia la labor que desde amigos por siempre se lleva a cabo?
R/: Al ir creciendo el grupo, las personas se daban cuenta que desde la administración no había ningún tipo de ayuda para aquellos que trabajábamos por el bienestar animal, y lo único que hacían era cerrarnos las puertas, pues ni en la misma subsecretaria de medio ambiente atendían nuestras solicitudes, argumentando que desde esta dependencia no tenían competencia para apoyar las causas animalistas, y afirmando que desde esa oficina únicamente se atendían los asuntos relacionados con la arborización del municipio. Finalmente buscamos apoyo en la ciudad de Medellín donde si encontramos personas y organizaciones interesadas en nuestro trabajo.
R/: Seremos una reconocida Corporación del municipio de Itagüí enfocada en trabajar día tras día a favor de la causa animalista, desarrollando diversas actividades de protección y diversión para nuestras mascotas. Nuestro objetivo es ser una Corporación sin ánimo de lucro pero Auto-sostenible para el apoyo de animales en estado de vulnerabilidad.
R/: Es aquella persona que teniendo una idea de negocio o empresa la solidifica, siempre teniendo en cuenta las condiciones propias para poder generarlas y gestionarlas. Generalmente busca ayudar y aliar a su propuesta a otras personas con el fin de poder mejorar los aspectos del Emprendimiento que se desea desarrollar.
ONCE AÑOS DE EMPRENDIMIENTO NAVIDEÑO
Sin duda alguna los paisas nos caracterizamos por esa capacidad de olfato para los negocios, y el aprovechamiento de las oportunidades para la generación de beneficios económicos es una de nuestras más reconocidas características. En el municipio de Itagüí encontramos un caso concreto de aprovechamiento de algunas temporadas especiales para ofrecerles a los visitantes productos muy agradables y llamativos para las festividades decembrinas. Durante 11 años las hermanas Dora Cardona Gil y Liliana Cardona Gil se han dedicado a comercializar productos decorativos navideños, el punto de venta lo tienen ubicado en su hogar en el barrio La Gloria Cra. 47 No. 45-43 tel.: 3713827 – 3016397141.
¡La familia Cardona Gil es Rh E positivo!
__________________________________________
¡En el Carriel de la Hamburguesa somos Rh E positivo!
________________________________________________
BAILE Y EXPRESIÓN HASTA POR LAS VENAS
Las manifestaciones artísticas son una excepcional alternativa para la libre expresión de muchos ciudadanos, por medio de las cuales se manifiestan diversas emociones, sueños y sentimientos. Igualmente adaptar estas expresiones como un estilo de vida se convierte en una llamativa opción para muchos(as) jóvenes que se encuentran en riesgo de caer en las redes de grupos delincuenciales que nada le aportan a la construcción del tejido social que necesita Itagüí.
¿Quién es Carlos Andrés Cano, más conocido en su medio artístico como JC Japón?
R/: Soy un Itagüiseño nacido en el año de 1978, habitante del barrio El Rosario. Desde los 10 años he sido un aficionado al baile de ritmos urbanos, aprendiendo empíricamente y practicando en la intimidad de mi casa, pues inicialmente la timidez no me permitía manifestar abiertamente mi interés hacia el baile. Poco a poco y aprovechando mi cercanía con algunos integrantes de un grupo del barrio comencé a frecuentar algunas presentaciones y eventos musicales, durante los cuales me fui dando a conocer como bailarín. Actualmente también me desempeño como intérprete de mis propias composiciones en diferentes géneros como Hip Hop, Fresh style, reggaetón, entre otros.
¿Qué es Jerga Nativa?
R/: Jerga Nativa es el sello disquero por medio del cual realizare el lanzamiento de mi próxima producción, es un proyecto al través del cual deseo seguir proyectando mis composiciones y las de otros artistas urbanos de nuestra ciudad. El nombre de este sello se dio como homenaje a uno de los primeros grupos de rap que surgió en Itagüí.
¿Cuál ha sido el apoyo por parte de la actual administración para los grupos artísticos del sector que usted integra?
R/: Durante la actual administración falto mas apoyo al sector artístico al cual pertenezco, la cultura en cierto sentido se convirtió en un monopolio ejercido por una sola corporación artística, y desde mi concepto considero que la cultura debe de ser ejecutada por muchos y no solo por unos pocos privilegiados.
¿Qué es lo que más le gusta de su profesión?
R/: La sensación de ser un puente entre los pelaos que están metidos en cuentos ilegales y las opciones diferentes hacia una vida digna, saber que ayudo a otros jóvenes a cambiar las drogas y las armas por un micrófono, por un instrumento musical, el baile, entre otras prácticas mucho más beneficiosas. Igualmente estar haciendo lo que más me gusta me llena de gran tranquilidad y felicidad.
¿Cuáles son las características que debe de tener una persona Emprendedora para incursionar en este medio artístico?
R/: Ser una persona muy optimista, una persona que haga caso omiso a la critica que seguramente recibirá por diferentes sectores de la sociedad, y la dedicación para mejorar día a día con la practica constante.
¿Cómo se proyecta Carlos Andrés Cano (JC Japón) en un futuro cercano?
R/: Crecer mucho mas como artista de tal forma que pueda ser un referente de trabajo y persistencia para otros compañeros que estén comenzando a incursionar en el medio, igualmente me veo impulsando otros talentos locales, no pensando únicamente en un beneficio económico sino también en la satisfacción espiritual.
¡JC Japón es Rh E positivo!
____________________________________
LOS ANIMALISTAS SE AGRUPAN Y ORGANIZAN
Con el paso de los años el asunto animalista ha pasado a ser un tema de enorme interés social y político, son muchos los grupos de ciudadanos que suelen reunirse y realizar algunas actividades en torno a sus mascotas (mejor llamados por muchos de estos… mi mejor amigo); y como debe de ser Itagüí no es la excepción a esta manifestación, pues actualmente se lleva a cabo una interesante experiencia de Emprendimiento a favor de tan especiales compañeros de cuatro patas.
¿Quién es Waldon Zapata?
R/: Soy un Itagüiseño que vive en el barrio El Tablazo, una persona que siempre se dedico a trabajar en otras empresas privadas, pero que en un determinado momento comenzó a soñar con tener su propia empresa, actualmente me desempeño como comerciante en la ciudad de Medellín, igualmente soy un apasionado por los animales, situación que me llevo a ser cofundador de la Corporación “Amigos por siempre”.
¿En qué consiste la organización Amigos por siempre?
R/: Es una agrupación que nació el mes de marzo del año 2010 a raíz de la iniciativa de tres amigos (Jeison Morales, Alexis Rodríguez y Waldon Zapata) los cuales nos reunimos cierto día en el Parque del Artista con nuestras mascotas y nos planteamos la necesidad de organizarnos para comenzar a realizar actividades de mayor impacto comunitario, comenzamos a realizar caminatas, integraciones, concursos, campañas de solidaridad animal, algunos paseos, entre otras actividades dirigidas a nuestros fieles amigos. Poco a poco el grupo fue creciendo y se fueron acercando personas muy comprometidas con la labor que estábamos llevando a cabo, hoy en día somos una gran red conformada por más de 1.000 personas. Actualmente la organización se conforma por una Junta Directiva la cual es vital para la toma de decisiones, Wladimir Bolaños es el presidente de esta Junta.
¿Han contado con algún tipo de apoyo por parte de la administración municipal hacia la labor que desde amigos por siempre se lleva a cabo?
R/: Al ir creciendo el grupo, las personas se daban cuenta que desde la administración no había ningún tipo de ayuda para aquellos que trabajábamos por el bienestar animal, y lo único que hacían era cerrarnos las puertas, pues ni en la misma subsecretaria de medio ambiente atendían nuestras solicitudes, argumentando que desde esta dependencia no tenían competencia para apoyar las causas animalistas, y afirmando que desde esa oficina únicamente se atendían los asuntos relacionados con la arborización del municipio. Finalmente buscamos apoyo en la ciudad de Medellín donde si encontramos personas y organizaciones interesadas en nuestro trabajo.
¿Hacia dónde va la organización Amigos por siempre?
R/: Seremos una reconocida Corporación del municipio de Itagüí enfocada en trabajar día tras día a favor de la causa animalista, desarrollando diversas actividades de protección y diversión para nuestras mascotas. Nuestro objetivo es ser una Corporación sin ánimo de lucro pero Auto-sostenible para el apoyo de animales en estado de vulnerabilidad.
¿Qué es para Waldon Zapata una persona Emprendedora?
R/: Es aquella persona que teniendo una idea de negocio o empresa la solidifica, siempre teniendo en cuenta las condiciones propias para poder generarlas y gestionarlas. Generalmente busca ayudar y aliar a su propuesta a otras personas con el fin de poder mejorar los aspectos del Emprendimiento que se desea desarrollar.
¡Waldon Zapata es Rh E positivo!
________________________________________
ONCE AÑOS DE EMPRENDIMIENTO NAVIDEÑO
Sin duda alguna los paisas nos caracterizamos por esa capacidad de olfato para los negocios, y el aprovechamiento de las oportunidades para la generación de beneficios económicos es una de nuestras más reconocidas características. En el municipio de Itagüí encontramos un caso concreto de aprovechamiento de algunas temporadas especiales para ofrecerles a los visitantes productos muy agradables y llamativos para las festividades decembrinas. Durante 11 años las hermanas Dora Cardona Gil y Liliana Cardona Gil se han dedicado a comercializar productos decorativos navideños, el punto de venta lo tienen ubicado en su hogar en el barrio La Gloria Cra. 47 No. 45-43 tel.: 3713827 – 3016397141.
¿Cómo surgió esta iniciativa de negocio?
R/: Inicialmente nosotras decorábamos de una forma muy especial nuestro hogar con algunos productos que una amiga que vivía fuera del país nos enviaba por encargo. Al ver como algunos familiares, amigos o conocidos admiraban los artículos adquiridos y nos encargaban para ellos también decorar sus hogares, comenzamos a ver que teníamos una buena oportunidad para generar unos recursos propios durante las temporadas navideñas; y así fue que comenzamos a realizar mayores encargos a nuestro contacto en el exterior.
¿Aprovechan alguna otra temporada especial para ofrecer más productos?
R/: Durante los días previos al día de la madre también aprovechamos para comercializar arreglos florales, cristalería y otros artículos decorativos para regalarle a las madres en su día.
¿Cuántas personas se vinculan al proyecto durante su ejecución?
R/: Inicialmente cuando comenzamos éramos solo mi hermana y yo pendientes de todo el negocio, hoy en día necesitamos del apoyo de una persona más en la comercialización de los productos, nuestro proyecto se destaca por ser en gran medida familiar pues otros integrantes de la familia también nos apoyan mucho en algunas actividades propias del proyecto navideño.
¿Qué es para ustedes una persona emprendedora?
Es alguien que no tiene miedo de afrontar los obstáculos para alcanzar sus objetivos, es una persona que tiene visión de negocio y se enfoca en la satisfacción de sus clientes, buscando no solamente beneficiarse el mismo sino de aportarles un buen servicio a otras personas.
__________________________________________