El día miércoles 21 de marzo se llevó a cabo en la Biblioteca Diego Echavarría Misas su tradicional evento "Diálogos desde lo local", durante esta oportunidad se abordó la agenda Aburra Sur en los Planes de desarrollo y se contó con la participación del señor José Alejandro Tamayo (Director Promoción y Desarrollo Cámara de Comercio del Aburra Sur) y de la señora Claudia Elena Restrepo (Directora Ejecutiva de CorpoAburraSur).
Durante la intervención del señor José Alejandro se abordaron datos estadísticos como los 605.000 habitantes que conforman los municipio del Aburra Sur, los 23.775 establecimientos comerciales de los cuales Itagüí aporta el 41.4% seguido por Envigado por el 30.7%.
En el sector económico municipal se detecta una falencia a causa de una definición no clara en la vocación económica o de consolidación sectorial. La apuesta en la definición en la vocación económica consiste en crear nuevos sectores o potenciar los ya existentes.
El tema de capacitación también se debe de analizar, para que de esta forma se desarrollen estrategias para que las empresas de Itagüí no tengan que buscar el recurso humano por fuera de la ciudad.
Los clúster detectados durante el año 2011 son 8.502, donde el sector textil es el que mas aporta en Itagüí con 2.435, también se debe tener en cuenta que de los 8.502 clúster 7.173 pertenecen a la microempresa.
De las 23.775 empresas solo 333 realizan actividades de exportación, de las cuales 72 de estas empresas asumen el 83% del capital exportador, y las micro y pequeñas empresas aportan a este capital exportador con un 2%.
Algunos proyectos que permitirán alcanzar los objetivos planteados son:
La política Nacional de Competitividad.
El Plan Estratégico del Aburra Sur.
El Plan de Competitividad del Aburra Sur.
Se debe tener presente que en Itagüí se debe dar a la tarea de la generación de un Consejo Municipal de Política Económica, Envigado es el único municipio del Aburra Sur que ya cuenta con esta instancia de planeación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario