El día
viernes 11 de mayo se llevó a cabo la novena sesión extraordinaria de las diez
programadas donde se llevó a cabo el segundo debate al Plan de Desarrollo 2012
- 2015 "Unidos hacemos el cambio".
Al
comentar la sesión el Concejal Elkin Zuleta propone realizar preguntas sobre
las Línea Estratégica 3, para luego leer la línea 4 completamente, y realizar
un debate amplio y votar luego el Plan de Desarrollo por líneas. Seguidamente
el Concejal Carlos Andrés Cardona propone que se realice el debate artículo por
artículo.
El
Concejal Gustavo Betancur reconoce el beneficio que en materia de seguridad la
antena del Pico Manzanillo aportara a los municipios del sur del Área
Metropolitana.
La
Concejal Sulma Montoya sugiere que se le realice control a la empresa
Interaseo, además pregunta sobre los beneficios para las empresas que contraten
a población discapacitada.
La
Concejal Ángela Ríos pregunta sobre cuáles son las proyecciones para el barrio
La Cruz, pues no es claro en el documento Plan de Desarrollo las intervenciones
para esta población.
El
Concejal Andrés López manifiesta que el proyecto de capacitación ambiental es
poco ambicioso, pues una población de 20.000 personas capacitadas son pocas
para la población total del municipio. Afirma que es necesario un pulmón verde
para el municipio. Además solicita información sobre cómo se afectará a las
familias que desarrollan actividades agrícolas y pecuarias en el corregimiento.
El
Concejal Carlos Gutiérrez solicita información sobre la proyección para el
Centro de Atención Básica C.A.B. Hernán Posada. Realiza un reconocimiento a la
labor del alcalde y del presidente, pues durante estas sesiones no ha habido
temas vedados.
El
Concejal Nelson Acevedo manifiesta su preocupación con los proyectos de
vivienda de interés social, pues históricamente estos han servido para el
enriquecimiento de particulares e intereses politiqueros.
El
Concejal Oswal Ramírez se refiere a la proyección de crear nuevas acciones
comunales, cuando actualmente hay acciones comunales que no funcionan
adecuadamente.
El
Concejal Andrés Caro pregunta sobre la vía que va desde Ditaires hasta San
Antonio de Prado, pues es una vía de alta accidentalidad y no se han realizado
intervenciones como reductores de velocidad, pregunta si esta vía ya fue
entregada por el Área Metropolitana al Municipio de Itagüí.
Entre el
Concejal León Mario Bedoya y Gustavo Betancur se presentaron algunas
diferencias al abordarse el tema del pago realizado al asesor Guillermo
Francisco Reyes Exviceministro y ministro de justicia, quien recibirá
$19´000.000 mensuales por sus servicios, el pago de esta cifra fue criticada
por el Concejal Gustavo Betancur, pero el presidente del Concejo León Mario
Bedoya argumenta que la experiencia y labor a realizar por este asesor se
amerita el pago a realizar, durante esta discusión se recuerdan casos de pagos
realizados en la administración pasada al General Castro y a la Gerente
Cristina Montoya.
La
Concejal Eloísa Ossa pregunta sobre los bienes que están a nombre del
municipio, con el fin de tener un inventario de lotes disponibles para la construcción
de vivienda para el beneficio de la población pobre de Itagüí.
Durante
la intervención del Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Olmedo
López, aclara temas como el de la Antena en el Pico Manzanillo, afirmando que
este proyecto es transversal a la Secretaria de Gobierno, a la Dirección de
Planeación y la Secretaria de Medio Ambiente. Para la ejecución de este
proyecto se comprometió a la Institución con la asignación de 2 policías
ambientales para el corregimiento. Afirma que los delincuentes escuchan las
comunicaciones de la Policía Municipal a través de escaners que se adquieren en
el Centro Comercial Monterey. Acepta que falto socialización para este proyecto
de seguridad, y afirma que no hay impedimento ambiental para la ubicación de
esta antena en el Pico Manzanillo.
El
Concejal Gustavo Betancur afirma que durante la administración anterior se intentó
ubicar la antena en el mismo sitio, pero por sugerencia de Mauricio Faciolince
no se dio viabilidad al proyecto, argumentando problemas ambientales y permisos
a obtener de diferentes entidades.
El
Contralor Municipal Luis Fernando Zuluaga realiza lectura de un documento donde
se certifica la aprobación del artículo 37 del Plan de Desarrollo en cuanto al
endeudamiento que se generará y el cual se comenzará a pagar en el año 2017.
El
Concejal Gustavo Betancur solicita claridad sobre el artículo 34 sobre la
ejecución de recursos, el articulo 40 sobre la adecuación de la estructura orgánica
de la administración municipal, el articulo 41 sobre la Agencia de Desarrollo
Social, articulo 42 sobre la declaratoria de desarrollo prioritario y el
articulo 43 sobre la desafectación de la Plaza de Mercado.
El
Alcalde Carlos Andrés Trujillo responde a las inquietudes del Concejal
Betancur, en cuanto al artículo 40 sobre la adecuación de la estructura
organiza afirma que las facultades concedidas en la administración anterior están
a punto de vencerse, y se requiere de un tiempo adicional para adecuar la
estructura orgánica para el adecuado cumplimiento del Plan de Desarrollo. El
tema relacionado con la Agencia de Desarrollo Local se relaciona con una carta
enviada desde la Gobernación de Antioquia donde se solicita propiciar alianzas público
privadas, aunque estos temas apenas se están organizando desde el Congreso de
la Republica. Sobre el tema de la Plaza de Mercado afirma que solo hay 2
comerciantes actualmente operando en este lugar, y como estamos contemplando un
desarrollo armónico del centro de la ciudad necesitamos desafectarlo para poder
destinar este lote para otro uso diferente al de una plaza de mercado, afirma
que este lote no se va a vender.
Siendo
las 11:50 am se realiza la votación del primer título, desde el articulo No. 1
al artículo No. 5 obteniendo 17 votos a favor. Pero el Concejal Elkin Zuleta
realiza la observación de que aún no se ha realizado lectura de las
modificaciones realizadas, de tal forma que esta votación se cancela y la Dra.
Lucy Rivera comienza a dar lectura de las modificaciones. A las 12:30 m se
decide realizar la votación en bloque de todo el documento, obteniendo un total
de 17 votos positivos, de tal forma que el Plan de Desarrollo 2012 - 2015
"Unidos hacemos el cambio" es aprobado por unanimidad.
El
Alcalde Carlos Andrés Trujillo finaliza la sesión con un agradecimiento a todos
los concejales por el apoyo suministrado al aprobar este Plan de Desarrollo, y
reafirma su compromiso con la transformación social y política de Itagüí.
Durante
esta sesión llama la atención la llegada 30 minutos después de la hora convocada
de la Concejal Eloísa Ossa. Igualmente durante la discusión sobre el alto pago
al asesor de la administración municipal, una señora se dirigió al presidente
del concejo León Mario Bedoya diciéndole con tono enojado mientras se retiraba
del recinto: "Una cosa es que venga un asesor para aportarle a Itagüí, y
otra es que venga una persona a adueñarse de Itagüí".
No hay comentarios:
Publicar un comentario