El
día miércoles 16 de mayo se llevó a cabo en la Casa de Justicia del Municipio
de Itagüí un encuentro conversatorio sobre Biodiversidad desarrollado por la Policía
Ambiental Metropolitana, este evento fue facilitado por la Personería Municipal
de Itagüí, donde se abordaron temas sobre legislación ambiental como la Ley 746
de 2002 "Por la cual se regula la tenencia y registro de perros
potencialmente peligrosos", la Ley 84 de 1989 "Por la cual se adopta
el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones
y se regula lo referente a su procedimiento y competencia", El artículo
328 de la Ley 599 "sobre la tenencia de fauna silvestre", entre
otros.
Durante
las intervenciones del agente de Policía Ambiental Juan Guillermo Gutiérrez
afirma que no se puede intervenir en Itagüí por no contar con un albergue para
animales, sino hay una inspección ambiental no hay forma de actuar. Enfatiza en
la importancia para la comunidad de contar con una unidad de Policía Ambiental
para el desarrollo de procesos de sensibilización y acompañamiento. Igualmente también
hace mención a los asistentes que el desconocimiento de la Ley no exime al
ciudadano de su responsabilidad.
Se
menciona sobre la operación del Centro de Atención y Valoración de Fauna
Silvestre (CAV), el cual está ubicado detrás del Parque de las Aguas, un lugar
operado por el Área Metropolitana y la Universidad CES, donde se llevan a cabo
procesos de adaptación de aquellas especies que son rescatadas para
posteriormente ser liberadas en su hábitat natural. Se informa que los zoológicos
y los circos solo pueden adquirir animales que hayan nacido en cautiverio.
Igualmente sobre la norma legal que indica que el 20% de los policías
bachilleres deben asignarse a cumplir funciones de Policía Ambiental. En la
ciudad de Medellín los animales más incautados son Tortugas y Loros, pues son
de las especies que más se comercializan. Durante el evento se contó con la
presencia de un representante de la empresa Mundolimpio, organización que tiene
como actividad la recolección de llantas, con el fin darle un aprovechamiento
ideal, contribuyendo finalmente con el cuidado del Medio Ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario